Se dieron fondos para la reconversión y ayuda a la comarca y unos los utilizaron para construir farolas que luego no podrán encender por falta de dinero, arreglar aceras, etc., y otros decidieron utilizar este dinero para comprar bisontes (Bison Bonasus).
La visita os puede servir para saber
- a partir de cuantos bisontes europeos se está repoblando por toda Europa la especie.
- qué diferencia hay con el bisonte americano (tamaño, cuernos, hábitat, luchas por apareamiento...)
- cómo era el ancestro de ambos bisontes
- cual fue el egoísta motivo de que se salvaran de la extinción
- qué diferencias hay con los toros/vacas en el pelaje y modo de diferenciarlo.
- forma de correr (¿como toros, como caballos?)
La visita se puede hacer a pie, en calesa tirada por caballos o en todoterreno. Nosotros que fuimos muy madrugadores y que íbamos con dos niñas (una de 14 meses) decidimos hacerla en todoterreno y nos sirvió para que nos siguiera contando más detalles de este hermoso animal. Otra ventaja de ser tan madrugadores, es que la mayor de nuestras hijas pudo ayudar a sacar a los dos caballos que utilizarán para tirar de la calesa (¿os imagináis donde se ha podido fabricar?).
El centro de visitantes además de punto de partida, es lugar para dar las primeras explicaciones para comprender mejor al bisonte, y en nuestro caso, para hablar, charlar, intercambiar opiniones con las personas implicadas en el proyecto.
Con tanta montaña, qué duda cabe, que el senderismo se puede realizar casi desde cualquier punto y hacia cualquier lugar. Hay rutas señaladas, marcadas, pero como nos dijeron los de allí, "coged un camino y andad". Oportunidades para disfrutar de la naturaleza, para realizar fotos, innumerables. A nosotros nos llamó la atención (y nos encantó) la cantidad de cigüeñas que vimos por todas partes, sobrevolándonos, yendo y viniendo con ramas para mantener los nidos. A lo mejor tenéis suerte y os encontráis con algún oso o lobo...
Hay una ciclovía, pero no tuvimos oportunidad de utilizarla (para otra vez...).
Por cierto, cerca de Aguilar de Campoo, hay un sitio para escalar increíble. Se llama Recuebas y hay vías de todos los colores y sabores. Quien no escale, simplemente puede aprovechar el terreno y pasear.
Como siempre decimos, para información más detallada, buscad en la red de redes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario